Objetivo general
Analizar qué aspectos del modelo pedagógico influyen
en la motivación de los estudiantes del 8° año de E.G.B. de la Unidad Educativa
Guapán (Azogues) en el área de Ciencias Naturales.
Justificación
La
presente investigación se enfocará en estudiar aspectos del modelo pedagógico
que influyen en la motivación de los estudiantes del 8vo año de
Educación General Básica de la Unidad Educativa Guapán en el área de Ciencias
Naturales.
De acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos-0EI (2009),
la motivación estudiantil en el aula de clase, ha pasado, de ser una
alternativa para aquellos docentes que no lo tomaban en cuenta en el proceso de
enseñanza aprendizaje a convertirse en una necesidad primordial para obtener
actitudes positivas en los estudiantes que permitan fortalecer su aprendizaje.
La motivación ha sido una variable con
una gran importancia, reflejada en el hecho de que cualquier modelo de
aprendizaje conlleva explícita o implícitamente una teoría de la motivación,
(Maerh y Meyer, 1997; Alonso, 1997; Welberg, 1981) citado por (Arias,
2004, pág. 36)
Con respecto al modelo de aprendizaje Perez (2002), menciona que:
En una clase tradicional, el profesor dicta su
clase, contesta las dudas de los alumnos, estimula su participación con
preguntas y encarga trabajos, tareas y proyectos a realizar fuera del aula, ya
sea en forma individual o grupal. Todo este proceso lleva a que el educando se
sienta motivado por aprender.
En la actualidad, y debido a la masificación de la
educación en los distintos países (sobre todo en los de alto desarrollo
económico), la dificultad de la labor docente se ha incrementado, visto que ahora
consiste más que nunca en llevar su trabajo educativa al mayor espectro social
posible.
De acuerdo con Ajello
(2012), la motivación como estrategia
didáctico-pedagógica, empezó a ser establecida a partir de los años sesenta,
debido a su vinculación con las teorías cognitivas, denotando así su
importancia para que ocurra el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo y
a pesar de ello, la motivación ha sido un tema estudiado desde una perspectiva
parcial. Visto que se la ha estudiado únicamente en base a su influencia para
el educando, olvidando el papel de la motivación en el educador y su influencia
paulatina en su ejercicio docente, así como la imagen que este proyecta en sus
estudiantes.
Este trabajo es de
relevancia social, ya que trata un tema educativo. Por ende, analizar la influencia de la motivación en el proceso de enseñanza -
aprendizaje es de gran utilidad para diseñar propuestas de intervención mejoren
la calidad de las estrategias motivacionales que utilizan los docentes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Guapán.
Metodología
Para la realización de este PIENSA, se realizó un análisis exploratorio,
mediante la observación (utilización de los diarios de campo), y encuestas
realizadas, a los alumnos de
octavo año de E.G.B. así una entrevista a la docente.
Además, y como
complemento se utilizó una revisión bibliográfica, de distintos libros,
artículos y páginas web. Para de esta forma encontrar la base teórica que
justifique esta propuesta de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario